+
Publicado el 16 de mayo de 2006 la utilidad clínica de la clonidina Nancy L. Fagan, Farmacia Profesor Adjunto, Departamento de Farmacia Práctica de la Universidad de Creighton Medical Center Facultad de Farmacia y Profesiones de la Salud Omaha, Nebraska Kurt A. Wargo, PharmD, BCPS Profesor Asistente Clínico, Departamento de Práctica de farmacia de la Universidad de Auburn Escuela de farmacia Harrison Auburn, Alabama Patrick M. Malone, farmacia, FASHP profesor y decano adjunto de la Universidad de Asuntos Interiores de Findlay, Findlay, Ohio Mark A. Malesker, farmacia profesor Asociado de Medicina Práctica de farmacia y Creighton University Medical Center , Omaha, Nebraska Estados Unidos Pharm. 20065: HS-2-HS-16. La clonidina se desarrolló originalmente en 1962 para su uso como un descongestionante nasal. 1 Sin embargo, el rápido reconocimiento de su capacidad para reducir la presión arterial condujo a la aprobación de la FDA de este agente para el tratamiento de la hipertensión en 1974. 2 Durante la década de 1970, la clonidina ganó popularidad como tratamiento para la hipertensión, ya que no estaba relacionado con la postura y el ejercicio hipotensión inducida común en otros regímenes antihipertensivos. Sin embargo, los efectos secundarios no deseados de la somnolencia, sequedad de boca, y la hiperactividad simpática tras la interrupción brusca condujeron a una disminución de su uso. En 1996, una formulación transdérmica renovado interés por la droga, ya que los efectos secundarios observados fueron menos pronunciados que con el tratamiento oral. Hoy en día, con el desarrollo y comercialización de nuevos productos, el uso de clonidina en el tratamiento de la hipertensión es muy limitado esta capacidad agentes para modificar la transmisión tanto central como periférica adrenérgico está demostrando ser de interés creciente para los profesionales de la salud. Clonidines único mecanismo de acción se ha llevado a muchos a investigar su potencial terapéutico en varios diferentes estados de enfermedad. La clonidina está disponible como una forma de tableta oral, un sistema terapéutico transdérmico (Catapres-TTS), y como una inyección para uso epidural (Duraclon) (Tabla 1). Las formulaciones orales y tópicos están aprobados por la FDA solamente para el tratamiento de la hipertensión, mientras que la forma inyectable está aprobado por la FDA solamente para el dolor del cáncer intratable, en combinación con opioides. 3-6 efectos adversos más de los efectos adversos comunes con clonidina oral son leves y tienden a disminuir con el tratamiento continuado o con una reducción en la dosis. Los efectos adversos más frecuentes observados con la terapia de clonidina oral y transdérmica son sequedad de boca y somnolencia sin embargo, mareos, sedación, estreñimiento y dolor de cabeza también son reacciones comunes señalaron. Los efectos sistémicos con clonidina transdérmica parecen ser menos graves y pueden ocurrir con menos frecuencia que con la terapia oral. Algunas reacciones cutáneas localizadas han sido reportados con el sistema transdérmico, con las reacciones dermatológicas más comunes se localizan prurito y eritema. 3-7 La forma inyectable de clonidina tiene un perfil de efectos adversos similares a tanto las formas orales y transdérmicos. El evento adverso más frecuente durante los ensayos clínicos fue una importante disminución de la presión arterial, especialmente durante los primeros días de la terapia. Otros efectos secundarios comunes incluyen hipotensión postural, boca seca, somnolencia, mareo y confusión. un desprendimiento accidental del catéter puede dar lugar a hipertensión de rebote secundario a la retirada brusca. 3-7 INTERACCIONES DE MEDICAMENTOS La clonidina no deja de tener su parte de las interacciones entre medicamentos (ver Tabla 2). De particular interés es el efecto aditivo que se exhibe cuando se combina con depresores del sistema nervioso central y los agentes anestésicos. Los antidepresivos tricíclicos se han encontrado para bloquear el efecto hipotensor de la clonidina, mientras que los diuréticos y otros agentes hipertensión puede aumentar el efecto hipotensor. Por otra parte, los médicos deben ser conscientes de que antagonistas beta-adrenérgicos pueden exacerbar la hipotensión tras la retirada de la clonidina. 3-7 Usos terapéuticos La utilidad clínica de la clonidina se ha reportado en muchos ensayos clínicos e informes de casos (tabla 3). Un estudio representativo o informe destaca cada uso terapéutico (Tabla 4). En particular, puede haber más citas publicados para un uso terapéutico dado de referencia en este artículo. La única indicación aprobada por la FDA para la clonidina es para el tratamiento de la hipertensión, y cuando se administra por vía epidural, para el alivio del dolor en el cáncer todos los demás usos descritos son fuera de la etiqueta. La hipertensión cardiovascular / circulatorio: 4,6 El régimen recomendado es de 100 a 200 mcg / día en dos dosis divididas, con un máximo de 2.400 mcg / día. Dosis para el sistema terapéutico transdérmico es de 100 mcg por 24 horas a la semana, con un máximo de 600 mcg por 24 horas cada semana. Las dosis de hasta 5000 mcg / día se han intentado con efectos secundarios no deseados y sin eficacia adicional. Emergencia hipertensiva: Karachalios 7 estudió 38 pacientes gravemente hipertensos (presión sistólica de 175 a 210 mm de Hg, diastólica de 105 a 130 mm de Hg). Después de observar pacientes en reposo durante una a dos horas, se le dio una dosis de carga oral de clonidina 200 mcg, seguido de 100 mcg / hora, a una dosis total máxima de 800 mcg. Treinta y cinco pacientes respondieron bien con una disminución de la presión arterial media en seis horas de 145 mm Hg sistólica y 20 98 15 mm Hg diastólica. Los efectos secundarios fueron mínimos. Fibrilación auricular: En 1992, Roth et al. 8 determinaron que una dosis baja de clonidina fue eficaz en la disminución de la frecuencia ventricular en pacientes con fibrilación auricular rápida. En 2001, Simpson et al. 9 utilizaron clonidina para el tratamiento de la fibrilación auricular en 40 pacientes con nueva aparición, estable, fibrilación auricular rápida. Por lo tanto, la frecuencia ventricular controles de clonidina con una eficacia comparable a la de la digoxina y verapamilo. Insuficiencia Cardiaca Congestiva (CHF): Manmontri y MacLeod 10 estudiaron la clonidina en el tratamiento de la ICC. La clonidina 200 a 400 mcg / día por vía oral redujo significativamente la frecuencia cardíaca y aumento de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, así como la mejora del estado funcional de la New York Heart Association. Sin embargo, los defectos en el diseño requieren más estudios antes de la clonidina puede ser recomendado. Azevedo et al. 11 estudiaron el efecto de la clonidina por vía intravenosa (IV) en la actividad simpática cardíaca y la función ventricular izquierda en pacientes con ICC. Nueve pacientes recibieron un bolo de 50 o 100 mcg de clonidina IV. Los autores concluyeron que el uso de la clonidina en la ICC garantiza una mayor exploración. La hipotensión ortostática (OH): Stumpf y Mitrzyk 12 realizó un examen clínico de las opciones de tratamiento para OH. clonidina oral se titularon en pacientes con refractaria OH. Los pacientes que recibieron dosis de 400 y 800 mcg mostraron una mejoría en el tiempo y la presión arterial de pie. sequedad de boca y sedación fueron reportados como los efectos secundarios importantes, sin embargo, éstos desaparecieron con el uso a largo plazo. Presión Portal: Lin et al. 13 estudiaron el efecto de la combinación de propranolol con clonidina en pacientes con cirrosis posthepatitis. Veinte pacientes recibieron una inyección IV de 0,1 mg propranolol / kg, seguido 30 minutos más tarde por 150 mcg de clonidina. Los investigadores concluyeron que la reducción en la presión arterial media podría limitar la utilidad clínica de esta combinación en pacientes con presión arterial ya baja. Analgesia alodinia: alodinia es una condición de dolor mantenido por el simpático, con dolor continuo e hiperalgesia. 14 Davis et al. examinado el uso de parches de clonidina tópica para el tratamiento de la hiperalgesia. La clonidina 200 y 300 mcg parches se aplicaron a las áreas afectadas cada parche se dejó en su lugar durante dos a 10 días. clonidina tópico redujo significativamente la hiperalgesia. 14 Olson et al. 15 informó sobre un paciente con una lesión eléctrica que fue tratado con clonidina tópica. Eisenach et al. 16 estudiaron el uso de clonidina intratecal y IV para el tratamiento de la hiperalgesia de la inyección de capsaicina intradérmica en voluntarios. Los voluntarios fueron divididos aleatoriamente en cuatro grupos de tratamiento: IV-50 mcg o inyecciones de 150 mcg y 50 mcg o 150 mcg inyecciones intratecales. Ambas dosis de inyecciones IV y la dosis de administración intratecal menor no produjeron ningún alivio, mientras que la dosis intratecal de 150 mcg disminuyó el dolor en un plazo de 45 minutos, con efectos que duran al menos cuatro horas. Intraoperatorio y postoperatorio: De Kock et al. 17 en comparación con la clonidina epidural de sufentanilo en el período perioperatorio. Los pacientes recibieron clonidina epidural o sufentanil durante 12 horas. La clonidina mejora la estabilidad hemodinámica intraoperatoria y siempre que la misma cantidad de analgesia postoperatoria al igual que sufentanilo. Sin embargo, la clonidina tenían un efecto analgésico residual de más larga duración, lo que disminuye las demandas de analgésicos postoperatorios. Caudal pediátrica Anestesia (edades de 1 a 7 años): Jamali et al. 18 estudiaron pacientes pediátricos de entre 1 y 7 años que recibieron 1 mcg / kg de clonidina, 1 / 200.000 de epinefrina o de control, además de 1 ml / kg de bupivacaína 0,25. La duración de la analgesia postoperatoria fue significativamente mayor en el grupo de la clonidina, en comparación con la bupivacaína sola o bupivacaína con epinefrina. Menos pacientes clonidina requiere analgesia postoperatoria. Intratable dolor del cáncer: Eisenach et al. 19 realizaron un estudio doble ciego en pacientes que no responden a la morfina que recibieron 30 mcg / hora de la clonidina epidural o placebo durante 14 días. El dolor se evaluó mediante la puntuación analógica visual y el uso de morfina epidural diaria. Los pacientes con dolor neuropático ganaron el mejor alivio de la clonidina, con una tasa de éxito global sobre el placebo. La cefalea en racimos Profilaxis: Leona y col. 20 estudiaron clonidina transdérmica en dosis de 200 a 300 mcg / día. Cinco de los 15 pacientes informaron de una mejora durante días 7 a 12 de la terapia. Que la mejora fue resultado de alcanzar la fase final de los períodos de clúster no se puede descartar. Se necesitan más estudios para aclarar la eficacia de la clonidina transdérmica para el tratamiento de dolores de cabeza en racimo. Los dolores de cabeza crónicos: Dalessio 21 comenzaron el tratamiento con clonidina transdérmica 100 mcg / día para mujeres de menos de 130 libras y 200 mcg / día para las mujeres de más de 130 libras y para todos los hombres. Después de 18 semanas, los pacientes fueron cambiados a la clonidina oral de 100 a 200 mcg / día de dosis se disminuyó gradualmente fuera de tres a cinco días. Este protocolo fue un éxito en nueve de los 12 pacientes con dolores de cabeza crónicos. Los dolores de cabeza de migraña: Una revisión por Wood 22 sugiere clonidina oral de 50 mcg dos veces al día, titulada a 75 mcg dos veces al día, fue eficaz, con efectos secundarios leves. Trabajo de Analgesia: Gautier et al. 23 pacientes asignados al azar que requieren analgesia del trabajo de diversas soluciones para la analgesia intratecal, que consta de clonidina y sufentanilo. La clonidina inyección de 30 mcg de sufentanilo combinado con intratecal aumentó significativamente la duración de la analgesia durante la primera etapa del parto, sin efectos adversos maternos o fetales. El dolor postoperatorio en niños: Mikawa et al. 24 examinó la clonidina en niños sometidos a cirugía menor. Noventa niños de 5 a 12 años recibieron placebo o clonidina (2 o 4 mcg / kg) 105 minutos antes de la inducción de la anestesia. La clonidina 4 mcg / kg proporciona una analgesia postoperatoria más de lo que hicieron los otros grupos de tratamiento. La distrofia simpática refleja: Rauck et al. 25 asignados al azar 26 pacientes con dolor crónico a 300 o 700 mcg de clonidina epidural o placebo. Respondedores a continuación, recibieron una infusión epidural continua de 10 a 50 mcg / hora de la clonidina. La clonidina se muestra para proporcionar alivio del dolor. Lesión de Médula Espinal dolor: Siddall et al. 26 informó sobre un paciente que había recibido múltiples agentes para tratar el dolor lesión medular por un año. clonidina intratecal 17 mcg / día en combinación con morfina 10 mg / día produjo una reducción de 50 en los niveles de dolor anteriores. Neurología acatisia: Blaisdell 27 hace referencia a un estudio de seis pacientes que mostraron una mejoría importante, cuatro de los cuales obtuvo la remisión completa. Adler et al. 28 titula clonidina oral a un máximo de 150 a 400 mcg / día y observó reducido significativamente la acatisia y la ansiedad a la dosis máxima. La sedación fue un efecto secundario problemático. Neuropatía periférica: Tostado y Croese 29 reportaron casos en los que se obtuvo un excelente alivio del dolor de la pierna el dolor en el uso de clonidina oral de 75 a 100 mcg / día. Schwartz y Rosenfeld 30 informaron de un caso en el que la clonidina oral de 75 mcg dos veces al día se utiliza con un alivio rápido y completo de los calambres musculares dolorosos y prurito. Kingery 31 informaron de que la clonidina transdérmica en dosis de 300 mcg al día tuvo poco efecto sobre el dolor, sin embargo, un subconjunto de los pacientes tenía analgesia. clonidina por vía oral en dosis de 200 mcg / día proporcionado alivio del dolor. Neuropático Dolor Orofacial: Epstein et al. 32 examinado 17 pacientes que solicitaron la clonidina en una crema (200 mcg / g) cuatro veces al día en el sitio del dolor. La mejoría se observó en los pacientes diagnosticados con tanto dolor neuropático (50 de los pacientes) y la neuralgia (67 de los pacientes). La gastroparesia diabética: Rosa-e-Silva et al. 33 evaluaron los efectos de la clonidina en pacientes con diabetes de larga duración y la evidencia de neuropatía autonómica. El tratamiento con clonidina oral se administra en dosis de 200 a 600 mcg / día. Los resultados mostraron que el vaciado gástrico de medio tiempo y los síntomas disminuyó en todos los pacientes. Temblor Esencial: Koller et al. 34 clonidina evaluado en 10 pacientes asignados al azar para recibir dosis crecientes de clonidina hasta que se alcanzó una dosis de 600 mcg o se ha producido efectos secundarios no deseados o placebo. Placebo ni clonidina redujo significativamente temblor de las manos. Mejora la memoria en Psicosis de Korsakoff: McEntee y Mair 35 estudió pacientes con trastorno de la memoria crónica para evaluar si la clonidina, la d-anfetamina, o metisergida podría mejorar la memoria. La clonidina se vinculó con gran mejora de la memoria. Postepidural de temblor: Yang et al. 36 estudiaron 40 pacientes que fueron asignados al azar para recibir ya sea solución salina normal o clonidina 150 mcg diluido en 10 ml de solución salina normal 20 minutos antes de la administración epidural. Otros estudios sugieren que el temblor se produce en el 30 a 64 de las personas que recibieron lidocaína epidural. Este estudio mostró que la incidencia de temblores en el grupo de clonidina fue de 5, y la clonidina fue eficaz para prevenir el temblor asociado con la anestesia epidural. Postanestesia de temblor: Generali y Cada 37 llevaron a cabo una revisión de la literatura de 295 pacientes que recibieron una dosis única de clonidina 3 mcg / kg en varias ocasiones durante el procedimiento quirúrgico. La dosis única de clonidina 3 mcg / kg fue tan eficaz como la meperidina y superior al placebo en la prevención de temblores postanestésica. Síndrome de Piernas Inquietas: Zoe et al. 38 informaron de un caso que era resistente a la terapia tradicional. El paciente fue tratado con clonidina 100 mcg al acostarse, titulada a 900 mcg / día. Después de 15 meses de tratamiento con éxito, la dosis se redujo a 450 mcg / día, debido al efecto secundario reportado de la boca seca. Hipertonicidad: Donovan et al. 39 estudiaron el uso de clonidina en 55 pacientes con espasticidad después de sufrir una lesión de la médula espinal. Más de la mitad (56) de los pacientes tratados con clonidina oral de 100 a 400 mcg al día mostraron un poco de alivio. El tétanos Inducido por disfunción autonómica: Sutton et al. 40 reportaron el caso de un hombre de sufrir una fractura múltiple en la que se había puesto el tétanos. Después de una respuesta inadecuada a sulfato de magnesio, clonidina 300 mcg se añadió cada ocho horas para controlar la hiperactividad simpática. La clonidina mejoró dramáticamente la inestabilidad cardiovascular y permitió la reducción de los relajantes musculares y sedación. Trastornos del movimiento hipercinéticos: Dos críticas 41,42 sugieren que la clonidina oral, titulada a un rango de 100 a 800 mcg / día, puede aliviar los síntomas en los niños. tics fónicos eran más sensibles a la clonidina. efectos adversos principales incluyen sedación, sequedad en la boca, y la hipertensión potencial rebote después de la retirada. Síndrome de Tourette: Leckman et al. 43 asignados al azar 47 pacientes para recibir clonidina 4-5 mcg / kg hasta un máximo de 250 mcg / día o placebo. la reducción de los síntomas de clonidina de impulsividad, hiperactividad, y los tics asociados con el síndrome de Tourette. Psicología abstinencia de sustancias: Robinson et al. 44 examinado la eficacia de la clonidina en el tratamiento de la abstinencia de alcohol. El estudio fue doble ciego, y los pacientes fueron aleatorizados para recibir clonidina o clormetiazol. La clonidina se encontró menos efectiva y tuvo mayores efectos adversos graves que clormetiazol. Keshavan et al. 45 usado por vía oral de clonidina 600 mcg / día para el tratamiento de una retirada de las benzodiazepinas que experimenta el paciente. Después de un fallo anterior de un cono con supervisión médica de lorazepam, la adición de clonidina permitió lorazepam a ser cónica más de dos semanas sin síntomas de abstinencia. McGee y Murray 46 de examen cuatro casos en los que la clonidina se ha utilizado para tratar la abstinencia de la nicotina. Las dosis de 100 a 300 mcg / día eran complementos útiles de un programa de deshabituación. La clonidina ayudó a aliviar los síntomas relacionados con los pacientes de ansiedad. Cheskin et al. 47 en comparación con la clonidina a la buprenorfina para el tratamiento de desintoxicación de opiáceos aguda. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir buprenorfina o clonidina. La buprenorfina proporcionado un mayor alivio de los síntomas de abstinencia y tenía menos efectos secundarios que la clonidina. Sovner 48 informó de dos casos de pacientes que estaban experimentando tioridazina comportamiento withdrawalinduced. Se les dio la clonidina oral de 300 mcg dos veces al día o transdérmica clonidina 300 mcg / día. La clonidina activar una retirada exitosa de la tioridazina, y más tarde se logró con éxito estrechamiento de la dosis de clonidina. La anorexia nerviosa aguda: Casper et al. 49 estudiaron cuatro pacientes resistentes al tratamiento en un ensayo controlado con placebo cruzado. La clonidina se inició a 150 mcg / día y se incrementó gradualmente hasta un máximo de 500 a 700 mcg / día. La clonidina no fue superior al placebo para promover el aumento de peso, ni la clonidina intensificar el impulso de comer antes y después de las comidas. Por déficit de atención / hiperactividad (TDAH) y el trastorno de la conducta: Schvehla et al. 50 realizaron un estudio retrospectivo de 18 niños prepúberes que recibieron clonidina después de ensayos fallidos de los psicoestimulantes convencionales. se alcanzó Cada niño recibió oral de clonidina 50 mcg / día, titulando hacia arriba hasta que la mejoría clínica o una dosis máxima de 400 mcg. La dosis media clonidina utilizado fue 8 mcg / kg. Once de los 18 niños mostrado una marcada mejoría clínica. La sedación fue el efecto secundario principal, que dura de dos a tres días en 40 de los pacientes después de aumentar la dosis. Los síntomas conductuales del VIH-1 Encefalopatía: Cesea et al. 51 reportaron el caso de un niño de cuatro años de edad con SIDA que presentaban hiperactividad y comportamiento impulsivo. El paciente fue dado de clonidina oral de 25 mcg / día, que se aumentó lentamente a 25 mcg tres veces al día. Se observó una mejoría en la hiperactividad, impulsividad y los patrones de sueño, y el comportamiento agresivo disminuyó. Trastorno bipolar: Janicak et al. 52 estudiaron clonidina en la fase de manía aguda del trastorno bipolar. Veintiún pacientes recibieron placebo o clonidina durante dos semanas. La dosis diaria máxima promedio de clonidina fue 470 mcg. La clonidina no fue más efectivo que el placebo, y los efectos secundarios contribuyó a una tasa de abandono significativamente mayor. Kontaxakis et al. 53 informaron de un caso en que se utilizó la clonidina oral en el tratamiento del trastorno bipolar mixto refractario. Oral clonidina 125 mcg dos veces al día se añadió al régimen de pacientes. Al cabo de dos días, el paciente tuvo una rápida mejoría en la psicopatología, seguido por una disminución en el efecto. La dosis fue finalmente titula lentamente a 600 mcg / día sin efectos secundarios significativos observó. Bakchine et al. 54 informó de un caso de una mujer con daño cerebral focal en un estado maníaco-como que se le dio ensayos alternantes de clonidina 300 mcg dos veces al día, comprimidos de placebo, carbamazepina, y luego levodopa-benserazida. La clonidina produjo una disminución marcada de los síntomas maníacos y mejorado las funciones cognitivas. Narcolepsia: Saln-Pascual et al. 55 estudiaron los efectos de la clonidina en dos pacientes que recibieron 150 mcg / m 2 de la mañana. Una semana más tarde, se les dio un placebo, seguidas de clonidina en dos noches consecutivas. Tras el juicio ciego, los pacientes se les dio la clonidina por vía oral 225 mcg al acostarse, y se tomaron las grabaciones en intervalos predefinidos. Una rápida mejoría se observó tanto en los pacientes que recibieron clonidina. Los ataques de sueño, somnolencia diurna y la cataplejía desaparecieron. Trastorno de Pánico: Puzantian y Hart 56 citó cuatro estudios que demuestran que la clonidina oral en dosis de 100 mcg dos veces al día a 2 mg / día debe ser considerado como un agente ansiolítico última línea. Sin embargo, no se identificaron indicadores clínicos de éxito. Trastorno por estrés postraumático: Kinzie y Leung 57 examinaron pacientes que recibieron 50 mg de imipramina en la noche, que se aumentó a 150 mg durante tres semanas. Si no hubo respuesta después de tres semanas, dos veces al día se añadió clonidina 100 mcg. Los resultados mostraron que en combinación con la imipramina 150 mg / día, todos los pacientes que recibieron clonidina sintomáticamente mejoradas. Esquizofrenia: Freedman et al. 58 compararon clonidina a un neuroléptico y placebo en ocho pacientes con esquizofrenia. clonidina oral se administró inicialmente a 100 mcg dos veces al día y se incrementó a 900 mcg / día. Los resultados sugieren que la clonidina y los neurolépticos pueden ser igualmente eficaces como los antipsicóticos en el tratamiento de la esquizofrenia. la reducción de los síntomas de la psicosis clonidina como consecuencia de la retirada de las drogas que han producido la discinesia tardía. Trastornos del sueño: horacek 59 clonidina utilizan cápsulas de liberación prolongada de forma extemporánea compuestas para los trastornos del sueño. La combinación de clonidina de liberación inmediata por vía oral una hora antes de la hora de acostarse con liberación prolongada de clonidina varias horas antes de la hora de acostarse ayudó a evitar los trastornos del sueño. Las ayudas de la cápsula de liberación inmediata en la conciliación del sueño, mientras que la liberación prolongada previene la hiperexcitación de rebote durante la noche. Las cápsulas de liberación prolongada se combinaron para liberar la clonidina durante un período de ocho horas. Rubinstein et al. 60 reportaron el caso de un niño con TDAH que tenía problemas crónicos del sueño debido al uso de dextroanfetamina. Oral clonidina 50 mcg se inició 45 minutos antes de dormir. La clonidina tuvo un impacto casi inmediato en el patrón de sueño del niño, lo que mejora en gran medida durante un período de dos meses. Fobia social: Goldstein 61 informó el caso de un paciente con aumento de las molestias y la ansiedad en situaciones sociales. Después de varios intentos con otros agentes, clonidina 100 mcg dos veces al día se inició. Después de una semana, el paciente tenía una notable disminución en la frecuencia y la intensidad de los ataques de pánico. Después de cuatro meses, el paciente tenía ataques sólo poco frecuentes. No se reportaron efectos secundarios. Carcinoides gastrointestinales diarrea asociada: Schwrer et al. 62 informó de un caso en el que un hombre con síndrome carcinoide tratados con octreotida y el interferón desarrolló diarrea (seis a ocho deposiciones acuosas al día). El paciente fue tratado con clonidina oral de 75 mcg tres veces al día y 150 mcg al acostarse. Esto redujo la frecuencia de deposiciones de dos a tres deposiciones por día, sin la defecación al aire durante la noche. Se observaron una ligera sedación y sequedad de boca. De alto rendimiento intestinal asociada con Trasplante de Intestino Delgado: Rovera et al. 63 realizaron un estudio de 13 pacientes que se sometieron a trasplante de intestino delgado para evaluar la eficacia de la clonidina en la reducción de la producción intestinal. clonidina oral se inició a dosis de 25 mcg dos veces al día en niños y 50 mcg dos veces al día en adultos. La loperamida, tintura de opio, paregórico, oxalato diphen / atropina, y la somatostatina se usa solo o en combinación para el control de la producción. Los resultados mostraron que la producción intestinal se mantuvo sin cambios en los niños sin embargo, la producción de adultos se redujo en una media de 700 ml. Colitis ulcerosa y proctitis: Melander et al. 64 reportaron siete casos en los que se utilizó la clonidina por vía oral para el tratamiento de la colitis ulcerosa o la proctitis. A dosis de 150 a 450 mcg al día, algunos pacientes experimentaron temporalmente disminuida y heces más sólidas. Los efectos adversos de la fatiga y náuseas parecían ser mayores que los posibles beneficios de la clonidina. Anestesia / Sedación / Cirugía antiemético en los niños: Mikawa et al. 65 realizaron un ensayo para determinar si la clonidina oral administrada antes de la cirugía reduce la incidencia de vómitos en los niños después de la cirugía de estrabismo. Ciento cuarenta niños (de 3 a 12 años) fueron asignados al azar a placebo, diazepam 0,4 mcg / kg, clonidina 2 mcg / kg, o clonidina 4 mcg / kg en 2 mL / kg de jugo de manzana. Agentes se administraron 100 minutos antes de la inducción de la anestesia. Se encontró que la incidencia y la frecuencia de los vómitos a ser menor en el grupo de clonidina 4 mcg / kg. El mantenimiento de la hemodinámica estable: Costello y Cormack 66 clonidina en comparación al temazepam en el control de la hemodinámica durante la aplicación de cabeza soporte del pasador durante una craneotomía. Cincuenta pacientes tomaron por vía oral de clonidina 3 mcg / kg o temazepam oral de 10 a 20 mg administrados 90 minutos antes de la inducción de la anestesia. La clonidina es efectiva para reducir la presión arterial aumenta arterial media que resultan de la aplicación de la cabeza pin-soporte. Laringoscopia: Laurito et al. 67 estudiaron los efectos de la premedicación clonidina oral sobre la sedación, y las respuestas hemodinámicas durante el período preoperatorio, laringoscopia, y la recuperación posterior a la anestesia. Los pacientes tomaron la clonidina 100 mcg, 200 mcg clonidina, triazolam 0,25 mg, o placebo. clonidina oral 200 mcg dada 90 minutos antes de la inducción anestésica efectiva sedados y romos la respuesta hemodinámica, pero los efectos ansiolíticos no se observaron. El trasplante de hígado: De Kock et al. 68 examinado la eficacia de la clonidina sobre los requisitos de fluido y la estabilidad hemodinámica durante la cirugía de trasplante de hígado. Veinte pacientes fueron asignados al azar para recibir ya sea en bolo IV lenta de clonidina 4 mcg / kg durante la inducción de la anestesia o control. IV clonidina reduce significativamente la necesidad de líquidos por vía intravenosa y productos de la sangre y no compromete la estabilidad circulatoria. Intraoperatorias consumo de propofol: Guglielminotti et al. 69 estudiaron 28 pacientes asignados al azar en este estudio doble ciego para recibir hidroxizina 1 mg / kg o clonidina 5 mcg / kg dos horas antes de la inducción de la anestesia. La clonidina reduce significativamente los requerimientos de propofol intraoperatorias, en comparación a la hidroxizina, sin efectos adversos en la recuperación o la estabilidad hemodinámica. Farmacia de costes en la administración preoperatoria: Valls et al. 70 examinaron 80 pacientes asignados al azar para recibir 300 mcg de vía oral, intramuscular, o clonidina epidural o placebo en un tiempo establecido antes de la cirugía. Los resultados indicaron que en todos los grupos premedicados con clonidina, independiente de la vía de administración, el gasto de isoflurano durante la anestesia de alrededor de dos horas de duración se redujo significativamente. En particular, el coste de la clonidina epidural compensar los ahorros en isoflurano. Rinoplastia: Britto et al. 71 estudiaron la clonidina en 20 pacientes asignados al azar para recibir 10 mg de temazepam o temazepam 10 mg más clonidina 3 mcg / kg 45 minutos antes de la inducción de la anestesia. La clonidina con temazepam 10 mg fue superior al temazepam solo en la disminución de la presión arterial media, la atenuación de respuesta a la intubación, y proporcionar un mejor campo quirúrgico sin sangre. La sedación en cuidados intensivos: Bhrer et al. 72 informó sobre un paciente que se sometió a esofagectomía distal y proximal gastrectomía que no estaba logrando una sedación adecuada a través de la combinación de midazolam y fentanilo infusiones. A continuación se añadió clonidina 0,014 mcg / kg / min en infusión continua con excelente analgesia y control de la sedación. la retirada brusca de clonidina condujo a problemas circulatorios que requieren un período de destete de 12 días. Endocrinología Hipertiroidismo: Herman et al. 73 estudiaron el efecto de la clonidina en la inhibición de los efectos biológicos de las catecolaminas liberadas durante el hipertiroidismo. Los pacientes con hipertiroidismo recibieron ya sea nadolol 40 mg dos veces al día durante una semana o clonidina 150 mcg dos veces al día durante una semana. La clonidina tuvo efectos clínicos similares a nadolol. El tratamiento del retraso del crecimiento: Moreno Esteban et al. 74 estudiaron la clonidina en niños prepúberes 112. se le dio Oral clonidina 75 mcg / m 2 al día durante al menos un año. La clonidina puede aumentar la velocidad de crecimiento en al menos 65 de los pacientes prepúberes con retraso en el crecimiento constitucional. Varios usos misceláneos también se han documentado, incluyendo la prevención de la nefrotoxicidad inducida por ciclosporina, sudoración excesiva, sofocos, tricoclasia, y como una herramienta de diagnóstico para el feocromocitoma. 18,75-83 CONCLUSIÓN La utilidad clínica de la clonidina se ha demostrado a través de muchas y variadas aplicaciones. Este artículo recopila informes de casos y estudios para aclarar la dosis y los resultados asociados con cada uso terapéutico. Se revisó la literatura disponible sobre la clonidina y su utilidad clínica. Sin embargo, puede haber más informes para un uso terapéutico dado que se citan en este artículo las referencias originales deben ser revisados para obtener más información antes de que el fármaco se utiliza para las enfermedades enumeradas. Muchos de estos estudios implicaba el uso de clonidina oral, que dio lugar a un resultado no deseado o una interrupción del tratamiento debido a efectos secundarios no deseados. La sedación y sequedad en la boca son más pronunciados con la terapia oral y cuando las dosis se inician a 200 mcg / día o más. Iniciar el tratamiento con dosis de 100 mcg cada noche puede minimizar estos efectos adversos. Debido al pequeño número de pacientes en estos estudios, los resultados no son extrapolables a la población general. Estos factores deben ser considerados antes de aplicar estos datos a la práctica clínica. A pesar de que la clonidina puede tener un uso limitado en el tratamiento inicial de la hipertensión, este artículo pone en evidencia su utilidad clínica en diversos estados de enfermedad. Referencias 1. Oesterheld J, Tervo R. La clonidina: una guía práctica para el uso en niños. Dakota del Sur J Med. 1996234-237. 2. Un Mahoney, Seeley H. La clonidina: viejas formas friendnew. Br J Hosp Med. 199044: 358-361. 3. Lowenstein J. Drogas y cinco años después: clonidina. Ann Intern Med. 198092: 74-77. 4. Catapres (clonidina) información del producto. Ridgefield, CT Boehringer Ingelheim: 4/98. 5. Duraclon información del producto (epidural clonidina). Columbus, Ohio Roxane Laboratories: 5/00. 6. La clonidina. En: Datos y comparaciones. St. Louis, MO: Datos y comparaciones: 2004. 7. Karachalios GN. emergencias hipertensos tratados con clonidina oral. Eur J Clin Pharmacol. 198 631: 227-229. 8. Roth A, Kałuski E, Felner S, et al. La clonidina para los pacientes con fibrilación auricular rápida. Ann Intern Med. 1992116: 388-390. 9. Simpson CS, WA Ghali, Sanfilippo AJ, et al. La evaluación clínica de la clonidina en el tratamiento de la nueva aparición de fibrilación auricular rápida: un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado. Am Heart J 2001142: e3. 10. Un Manmontri, MacLeod SM. De acción central agentes simpaticolíticos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva. Los fármacos. 199 040: 169-175. 11. ER Azevedo, Newton GE, JD Parker. la actividad simpática cardíaca y sistemática en respuesta a la clonidina en la insuficiencia cardíaca humana. J Am Coll Cardiol. 199 933: 186-191. 12. JL Stumpf, Mitrzyk B. tratamiento de la hipotensión ortostática. Am J Hosp Pharm. 199 451: 648-652. 13. Lin HC, Tsai YT, Yang MC, et al. efectos hemodinámicos de una combinación de propranolol y clonidina en pacientes con cirrosis post-hepatitic. J Gastroenterol Hepatol. 199 510: 281-286. 14. Davis KD, Treede RD, Raja SN, et al. La aplicación tópica de clonidina alivia la hiperalgesia en pacientes con dolor mantenido por el simpático. Dolor. 199 147: 309-317. 15. Olson EE, Hogan QH, Abram SE. Los comentarios sobre la clonidina tópica para el alivio de la alodinia. Dolor. 199 354: 361. 16. Eisenach JC, Capucha DD, Curry R. intratecal, pero no por vía intravenosa, clonidina reduce el dolor térmica o inducida por capsaicina experimental y la hiperalgesia en voluntarios normales. Anesth Analg. Anesth Analg. Anesth Analg. Anesth Analg. Ann Intern Med. Ann Pharmacother. Intensive Care Med. Neurol Clin. Lanceta. Neurología. J Clin Psychiatry. Ann Pharmacother. Biol Psychiatry. Anesth Analg. Anesth Analg. Plast Surg Reconstr. Intensive Care Med. J Clin Pharmacol. J Endocrinol Invest. J Clin Psychiatry. Ann Pharmacother. J Urol. J Clin Oncol. Arch Intern Med. J Am Acad Dermatol. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización.

No comments:
Post a Comment